Los inicios de Nueva Acrópolis

simbolo Nueva Acropolis


Introducción:
Todos los movimientos espirituales necesitan una especie de origen "mítico" que los sustente. Una historia que les otorgue ese don especial de "los elegidos". Nueva Acrópolis no es la excepción. Jorge Livraga, fundador y líder de la organización Nueva Acrópolis, construyó una narrativa inventada sobre los orígenes de su institución.

En este artículo, primero explicaremos la historia creada por Livraga. Seguidamente, mostraremos documentos que permitan entender lo que realmente sucedió. Además, profundizaremos en los cambios internos que Nueva Acrópolis ha experimentado a lo largo del tiempo, cambios que han sido cuidadosamente ocultados a sus miembros. De este modo, no solo abordamos la falsedad de la historia de Nueva Acrópolis, sino también la ocultación de los verdaderos orígenes y transformaciones de la propia organización.

LA HISTORIA CREADA POR JORGE LIVRAGA:
Livraga entró en la Sociedad Teosófica a los 17 años y se sumergió en todas las teorías esotéricas de la misma. Cuando Livraga tenía unos 20 años, se construyó una cripta egipcia en el sótano de su casa. Estos hechos son reales. Pero es aquí donde Livraga empieza a crear su historia:

Explica que en esa cripta, entró en contacto con los "Maestros de la Fraternidad Blanca", unos seres que guían a la humanidad. Estos seres nunca se muestran con sus cuerpos terrenales, sino a través de la telepatía o a través de otros planos de conciencia. Livraga cuenta que allí empezó su instrucción como discípulo. Él quería viajar a Tibet y recibir enseñanzas sobre medicina espiritual, pero desgraciadamente, los maestros tenían otra misión para él. También empezó a recibir cartas de Adyar con instrucciones discipulares.

En 1957, Sri Ram, presidente de la Sociedad Teosófica en ese entonces, se encontró con él en Buenos Aires. Visitó su cripta y parece ser que la desaprobó y le mandó abandonarla (hecho extraño, ya que allí recibía instrucción de los maestros). Seguidamente, Livraga cuenta que Sri Ram le encomendó fundar un nuevo movimiento espiritual. La principal razón era que la Teosófica estaba en decadencia, y que había perdido el hilo invisible con estos Maestros. Por ello, había que fundar otro movimiento, y Livraga había sido el elegido para tal fin.

Así pues, en 1957, Livraga abandona la Sociedad Teosófica y funda Nueva Acrópolis. La Sociedad Teosófica pierde así su vínculo con estos Maestros, y a partir de entonces, es Nueva Acrópolis quien está amparada por ellos. Livraga también explica que Sri Ram le encomendó fundar una revista para empezar a llamar a las "nuevas almas" que formarían parte de ese nuevo movimiento. 

Esto es, en resumen, lo que Livraga cuenta a los acropolitanos. Nueva Acrópolis incluso ha creado videos para recrear y explicar esta historia "mítica" y la retransmite para sus miembros más integrados. Aquí hay subido un extracto de uno de los videos.


¿QUÉ PASÓ REALMENTE?

Resumen:
1. Jorge Livraga no funda Nueva Acrópolis en 1957, sino que seguirá siendo miembro hasta 1962, fecha en la que es expulsado por "mal comportamiento". Tampoco funda la primera revista de Nueva Acrópolis en 1957, sino que edita una revista que era promovida y aprobada por la misma Sociedad Teosófica, y de la que Sri Ram tenía conocimiento por los reportes anuales que le enviaban de la ST de Argentina.

2. En 1960 edita su libro "Introducción a la Teosofía" en donde dedica varias páginas a hablar de la Sociedad Teosófica y de su contacto con la Jerarquía Blanca. Nunca menciona que esté en decadencia o que haya perdido su vínculo con dicha Jerarquía.

3. En 1957 crea un grupo de "Juventudes Teosóficas de Argentina" y da clases en su casa de Amenábar. Estos grupos juveniles eran algo común en todos los países. Sin embargo, Livraga lo crea por libre, de manera separada del grupo juvenil de Buenos Aires.

4. Por este y otros motivos, Jorge Livraga es expulsado de la Sociedad Teosófica en 1962. Sin embargo sigue empleando el nombre de "Juventudes Teosóficas" hasta 1964.

5. Poco a poco va añadiendo símbolos y temática política. Hasta que en 1963 añade un águila al estilo nazi como símbolo de Nueva Acrópolis.

 
Jorge Livraga y la revista Estudios Teosóficos:

En 1957, Jorge Livraga, siendo miembro de la Sociedad Teosófica, da inicio a la revista "Estudios Teosóficos". Esta revista fue muy bien recibida por la Sociedad Teosófica, tal como lo anuncia en su Anuario de 1957 que se muestra abajo. El extracto que se pone abajo del Anuario de 1957, está extraído de la introducción, en donde Sri Ram hacía un pequeño resumen de las diferentes noticias que le habían llegado de los distintos directores nacionales de la Sociedad Teosófica. 

Es decir, Livraga no funda Nueva Acrópolis en 1957 de manera separada de la Sociedad Teosófica. Tampoco lo hace por mandato de Sri Ram, ya que la noticia del Anuario de 1957 está escrita por Sri Ram teniendo en cuenta los reportes que le llegan de los directores nacionales de cada país. 

En este anuario de 1957 de la Sociedad Teosófica, se menciona a Livraga como miembro desvinculado ("unattached member"). Para Livraga, ser un miembro desvinculado no significaba que su implicación fuera menor. Tal como indica en su libro Introducción a la Teosofía, de 1960, los miembros desvinculados o "Libres" son aquellos que no forman parte de una Logia, ya sea por lejanía o por preferir el trabajo individual. Parece ser, que ese era su caso.  


Durante esos años, Livraga se consideraba un miembro de la Sociedad Teosófica. Además, no consideraba que estuviera en decadencia. En su libro Introducción a la Teosofía de 1960 dedica varios capítulos a hablar de la Sociedad Teosófica. El resto de capítulos es lo que corresponde hoy en día al curso de Introducción a la Filosofía de Oriente. Pero evidentemente, le han eliminado todas estas páginas en donde Livraga habla de la Sociedad Teosófica. 



"Juventudes Teosóficas de Argentina" lideradas por Livraga:
Livraga empieza a dar clases de teosofía en su casa de Amenábar. En la contraportada de la revista de Estudios Teosóficos puede leerse: "Juventudes Teosóficas de Argentina" (JUTAR) o a veces "Federación Americana de Juventudes Teosóficas" (FAJT). Estos grupos eran algo muy común en diversos países. Una búsqueda rápida en estos Anuarios (que son de fácil acceso en internet) de la palabra "young theosophist" mostrará la multitud de grupos que había alrededor del mundo. El grupo de Livraga era simplemente uno más. La diferencia es que Livraga lo quiso hacer por cuenta propia,  sin la guía del director de la Sociedad Teosófica de Buenos Aires. 




En su libro de 1960 "Introducción a la Teosofía", Livraga menciona las "Juventudes Teosóficas" como parte fundamental de la Sociedad Teosófica. 




Expulsión de Livraga de la Sociedad Teosófica:
Lirvaga es expulsado de la Sociedad Teosófica en 1962. 
Las razones de la expulsión pueden leerse en este artículo
Parece ser que Livraga llevaba desde 1959 en constantes enfrentamientos con la Sociedad Teosófica. Aquí un extracto del artículo:
"Desde 1959 hasta 1962, el Sr. Livraga llevó a cabo constantes ataques contra la S.T. argentina y sus autoridades establecidas. La última sentencia del Fiscal del Estado fue completamente favorable a la S.T.; debido a que la información que presentó contra la S.T. carecía de fundamento, el Sr. Livraga tuvo que pagar todos los costos del juicio.
El Presidente Mundial, Sr. Sri Ram, fue informado sobre el caso y respondió al Secretario General, Hermano Nazareno Rimini.
Según las nuevas reglas de la S.T., que fueron aprobadas de acuerdo con el Decreto N.º 01355 del 26/11/64 por el Gobierno Superior de Santa Fe, se establece que la S.T. en Argentina no tiene permitido tener "miembros no afiliados", excepto en casos particulares.
De todos los integrantes del grupo del Sr. Livraga, siete lo abandonaron y se unieron a la Rama Fraternidad de la S.T"

A pesar de la expulsión, Livraga seguirá empleando el nombre de "Juventudes Teosóficas" hasta 1964. En ese año, aparece por primera vez el nombre de "ACROPOLIS". En 1963 aparece por primera vez el símbolo del águila. La ideología política se irá añadiendo de manera paulatina.

REPASO CRONOLÓGICO de boletines y de cómo van apareciendo los símbolos:

En el boletín de enero-febrero de 1963, aparece un águila en la portada. 

En el boletín de marzo de 1963, aparece por primera el símbolo de Juventudes Teosóficas lideradas por Livraga y Albrecht, tal como indica la nota al pie: 

A partir de esa fecha, el símbolo aparecerá en la contraportada de todos los boletines:




En el boletín de enero-febrero de 1964 aparece el hacha. 


A partir de Julio de 1964, la revista Estudios Teosóficos pasa a llamarse "Acrópolis" (ver imagen de abajo).




Todos estos datos, permiten comprobar que Livraga creó una historia falsa sobre los orígenes de Nueva Acrópolis. 

Comentarios